domingo, 30 de enero de 2022

Herramientas tecnológicas con entornos de trabajo y organización

 


Las herramientas Web 2.0: Promueven el aprendizaje colaborativo al entrelazar múltiples recursos educativos encaminados a lograr trabajos innovadores, interrelación activa y la comunicación continua entre docentes y alumnos. Existen Herramientas tecnológicas educativas donde los docentes pueden implementar variedad de tareas, las cuales pueden tener un acompañamiento de manera constante e inmediata, potenciando el aprendizaje colaborativo en línea y fomentando la participación e interrelación entre los estudiantes, algunas de estas herramientas son:

Blogs: Estas herramientas permiten transmitir información tanto de manera sincrónica como asincrónica donde el profesorado tiene la posibilidad de estructurar y proveer información relevante como videos, enlaces y experiencias de otros grupos de trabajo que luego pueden ser compartidos y comentados de manera global.

Wikis: Es una red colaborativa que puede ser modificada entre los integrantes de una comunidad o grupo de trabajo, tiene muchas semejanzas con los blogs, pero es de carácter mucho más textual

Google Drive: Es muy utilizado para editar, compartir y crear documentos como archivos de texto, hojas de cálculo, videos, entre otros. Esta herramienta permite a un grupo de trabajo colaborativo compartir de manera rápida y eficiente todos los progresos realizados en la investigación o compartir información relevante.



Herramientas para organizar el trabajo: Son programas que ayudan a que las horas de trabajo sean más provechosas. Estas aplicaciones serán de gran ayuda a la hora de planificar las tareas. Ejemplos:

Google Calendar: Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Propone horarios alternativos para las reuniones, programan las juntas y hacen citas y avisan/recuerdan a los participantes a través de mensajes de correo electrónico.

Evernote: Comparte las notas con otras personas, se sincroniza en línea y garantiza las copias de seguridad.  Además Evernote se puede integrar con otras aplicaciones como Google Drive, Outlook, Salesforce y Slack.


Asana y Trello: Busca organizar las tareas de un equipo. La información se organiza en columnas y estas se pueden adaptar a las necesidades del proyecto o la empresa.


Referencia bibliográfica 

Guiza Ezkauriatza, M.(2011). Trabajo Colaborativo en la Web: Entorno Virtual de Autogestión para Docentes. [Tesis de Doctorado en Tecnología Educativa, Universitat de les Illes Balears]

https://www.google.com/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi755fr8NL1AhVsRjABHQopANcQFnoECAQQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.tdx.cat%2Fbitstream%2Fhandle%2F10803%2F59037%2Ftmge1de1.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw1GBjl-ZmemLuoZYatrX7jx

Ochoa-Encalada, S; Pesantez-Arcos, K; García-Herrera, D y Erazo Álvarez, J.C. (2020). Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje en la educación en línea de bachillerato. [Archivo PDF]. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1034

Quiñoy, L. (9 de septiembre de 2021). Las 5 herramientas de gestión del tiempo más eficaces para directivos.

Universidad de Alicante. (2014). Herramientas de ayuda para organizar el plan de trabajo. [Archivo PDF].


Las Wikis

¿Qué son las Wikis?

La educación tradicional a sufrido cambios significativos, donde se le ha dado paso la tecnología y con ellas múltiples herramientas que facilitan un mejor desempeño de docentes como de los estudiantes una de ellas son las wikis.

Las wikis son herramientas que se manejan complementarias del blog, pero para poder manejarlas debemos conocer que son y es donde (Perea Gonzales et al., 2013) nos dice que en términos tecnológicos un wiki es un “software para la creación de contenidos en forma colaborativa”

Según (Pérez Porto & Gardey, 2010) nos dice que wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.

¿Cuál es su función?

Las principales funciones de las wikis son que les permite a los usuarios crear y optimizar páginas de forma inmediata permitiendo que los mismos puedan brindar su aporte y sus conocimientos para que dichas paginas puedan estar completas. Otras de las funciones es permitirle compartir información y documentos en la página. 

(Aroche, 2006) nos dice que un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. 

Permitir a los estudiantes desarrollar las habilidades colaborativas donde los mismos pueden publicar contenidos y saber cuando los pueden utilizar y que estos puedan enriquecer los trabajos en grupo.

¿Cuáles son sus características principales?

Las wikis tienen diferentes características como lo son:

  1.  Los usuarios pueden modificar contenidos, borrar, añadir información, permitiendo a cualquiera realizar aportaciones, intervenciones si lo desean.
  2. Usan marcas hipertextuales simplificadas no es necesario utilizar editores para realizar aportaciones ya que los wikis eliminan elementos no necesarios del HTML y solo deja lo esencial.
  3. Es flexible ya que tiene una estructura predefinida ya que todos los usuarios pueden modificar y crear paginas y vincularlas a las ya existentes, permite trabajos colaborativos
  4. Las páginas de las wikis están libres de egos por que no existe un autor especifico, ya que muchos usuarios pueden borrar, añadir, comentar y mejorar los contenidos.
  5. La información no está organizada de forma cronológica sino de forma en que el contenido y el contexto alrededor de que las ideas van surgiendo.

Referencia Bibliográfica

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2010). DEFINICIÓN DE WIKI. Consultado el 23 de enero de 2022, de https://definicion.de/wiki/.

Perea González, G. P., Estrada Esquivel, B., & Campos Méndez, M. (Eds.). (2013). RIDE Revista Iberoamericana para la (Vol. 3, Issue pág. 98-109). Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. México. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150314006.pdf

Aroche, S. F. (2006, March 6). ¿Qué es un Wiki? Maestros del Web. http://www.maestrosdelweb.com/queeswiki/

Reyes, I., & Sepúlveda, l. (2014). ¿Qué es la wiki? Es.slideshare.net. Consultado el 24 de enero de 2022, de https://es.slideshare.net/ComunidadVirtual/qu-es-la-wiki.

Blog Colaborativo y Tecnología Educativa


📄 ¿Qué es un blog colaborativo?, ¿Cuáles son sus características?

Un blog colaborativo no es mas que un blog hecho por varios autores en donde se superan obstáculos y se alcanzan niveles más altos de éxito con el contenido combinado, en su mayoría se organizan unificando un tema determinado y se desglosa acorde al tema principal.

Sus principales caraterísticas son:

  • Esfuerzo equitativo.
  • Presión reducida
  • Mejora continua de contenidos
  • Desarrolla capacidades transversales (como la escritura, síntesis, reflexión y capacidad crítica)
  • Mayor interacción en contenido multimedia.
  • Maximización de tiempo.                  

Tecnología Educativa

⚙ ¿Qué es Tecnología Educativa? ¿Cómo apoyan al proceso de aprendizaje?,¿Mencione cómo está relacionada con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación?

La tecnología educativa es un campo de estudio que investiga el proceso de analizar, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar el entorno de instrucción y los materiales de aprendizaje para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. El principal propósito es mejorar la educación, dado que apoyan al proceso de aprendizaje mediante herramientas de software como procesadores de textos, base de datos, hojas de cálculo, telecomunicaciones, presentación, programas de pintura gráfica, sistemas de integración multimedia y conferencias de audio y video y de esa forma es que se relaciona con las nuevas tecnologías de la información, diseñando y creando material nuevo que promueva el pensamiento a nivel superior, el aprendizaje independiente y el aprendizaje permanente.


A continuación un videoclip acerca de la tecnología educativa 2021 brindado por el "Space Diseño"


Referencias bibliográficas 🥡 

acens.com. (n.d.). Acens the hosting company. 

Alicante, U. d. (2013). Biblioteca Universitaria Universidad de Alicante. 


 

Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica



Herramientas de comunicación sincrónica 

Según (Briceño, 2020) las herramientas de comunicación sincrónica son aquellas en donde los participantes deben estar simultáneamente activos en el proceso, es decir la comunicación es en tiempo real, posee características como: Requiere a dos o más individuos conectados en tiempo real, es indispensable el acceso a internet, el intercambio de información se da en el momento, se utilizan diversas plataformas para hacer posible la comunicación. (Educ.ar, 2021) menciona que entre ellas están los chat online mediante salas virtuales, whatsapp y telegram, las videoconferencias por meet, zoom y teams, las pizarras virtuales en donde se pueden hacer trabajos colaborativos en línea como Bubbl.us, Scribblar y Queeky.

 Herramientas de comunicación asincrónica

según (P&A Group, 2018) el intercambio de información entre los participantes se da en tiempos diferentes, es decir no deben estar conectados en el mismo momento, un ejemplo de ellas son los E-mail, los foro de debate, como los utilizados en moodle y classroom, las wikis, documentos compartidos en la nube como Dropbox y Drive, según (Educ.ar, 2021) en esta categoría también son ejemplo la mensajería interna de plataformas como moodle, classroom y teams, al igual que las redes sociales como instagram y facebook.  

La comunicación asíncrona según (Ayala, 2021) posee características como: Flexibilidad temporal, ya que los participantes no deben estar activos en el momento; Conservación de la información, debido a que una vez que se envía esta permanece por más tiempo, puede ser archivada y respaldada; la velocidad de la comunicación suele ser más lenta; por último permite que se realicen trabajos compartidos.


Referencia bibliográfica 

Aroche, S. F. (6 de marzo de 2006). ¿Qué es un Wiki? Maestros del Web. http://www.maestrosdelweb.com/queeswiki/

Ayala, M. (1 de febrero de 2021). Comunicación asíncrona: características, tipos, ventajas, ejemplos. Lifeder. Retrieved January 25, 2022, from https://www.lifeder.com/comunicacion-asincronica/

Briceño, G. (2020). Comunicación sincrónica | Qué es, características, elementos, ejemplos. Euston96. Retrieved January 25, 2022, from https://www.euston96.com/comunicacion-sincronica/

Educ.ar. (26 de abril de 2021). Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica. Educ.ar. Retrieved January 25, 2022, from https://www.educ.ar/recursos/156897/herramientas-para-la-comunicacion-sincronica-y-asincronica

OPEN SOURCE

 Originalmente, la expresión open source (o código abierto) hacía referencia al software open source (OSS). El software open source es un código diseñado de manera que sea accesible al público: todos pueden ver, modificar y distribuir el código de la forma que consideren conveniente.

El software open source se desarrolla de manera descentralizada y colaborativa, así que depende de la revisión entre compañeros y la producción de la comunidad. Además, suele ser más económico, flexible y duradero que sus alternativas propietarias, ya que las encargadas de su desarrollo son las comunidades y no un solo autor o una sola empresa.


¿Cuáles son los valores del open source?
Hay muchas razones por las que las personas eligen el software open source en lugar del software propietario, pero estas son las más conocidas:

  1. Revisión entre compañeros: Dado que se puede acceder al código fuente libremente y que la comunidad open source es muy activa, los colegas programadores verifican y mejoran el open source. Considérelo un código vivo, en lugar de un código privado y estancado.
  2. Transparencia: ¿Necesita saber exactamente qué tipos de datos se trasladan y a dónde, o qué clase de cambios se aplicaron en el código? Con el open source, usted mismo puede verificar esta información y realizar un seguimiento, sin tener que depender de las promesas de los proveedores.
  3. Confiabilidad: El código propietario depende de un solo autor o una sola empresa que lo controlan para mantenerlo actualizado, con parches y en funcionamiento. El open source sobrevive a sus autores originales porque las comunidades open source activas lo actualizan constantemente. Los estándares abiertos y la revisión entre compañeros garantizan que el open source se evalúa de manera regular y adecuada.
  4. Flexibilidad: Dado el énfasis del open source en la modificación, puede utilizarlo para abordar los problemas específicos de su empresa o comunidad. No está obligado a usar el código de una manera específica, y puede contar con la ayuda de la comunidad y la revisión entre compañeros al momento de implementar soluciones nuevas.
  5. Menor costo: Con el open source, el código en sí es gratuito.
  6. Sin dependencia de un solo proveedor: la libertad para el usuario significa que puede trasladar el open source a cualquier parte y usarlo para lo que sea en cualquier momento.
  7. Colaboración abierta: las comunidades open source activas brindan la posibilidad de buscar ayuda, recursos y puntos de vista que trascienden el interés de un grupo o una empresa.

Caracteristicas

  • Tenemos acceso al código fuente: De esta forma, podremos modificarlo, corregirlo o añadir ciertos aspectos que veamos interesantes. Sin olvidarnos de que debe ser útil e interesante para los usuarios.
  • El acceso es gratuito: El software se puede obtener de manera gratuita y se puede modificar libremente por aquellos interesados en aportar mejoras.
  • Posibilidad de evitar monopolios de software propietario: Esto hace que no se dependa únicamente de un fabricante de software.
  • Un modelo de avance: No se oculta la información, y los usuarios pueden ver libremente cómo funciona el sistema.

Alguno de los softwares de código abierto más conocidos son: Ubuntu, los paquetes de ofimática de Libre Office, Firefox, Github o el reproductor multimedia VLC.